Promoción Comercial

La Cámara de Exportadores de Cochabamba, mediante el área de Promoción Comercial, incrementa y diversifica las exportaciones, ofreciendo a los empresarios diversas alternativas para desarrollar sus negocios internacionales a través de la participación en:

    • Ferias.
    • Misiones comerciales.
    • Ruedas de negocios.
    • Workshops.
    • Vitrinas Comerciales.
    • Ferias y Ruedas de Negocio Virtuales.

Siendo, además, orientadora de información especializada en relación a:

    • Oferta exportable de la región.
    • Demanda Comercial.
    • Acuerdos comerciales y de complementación económica.
    • Disposiciones arancelarias de mercados extranjeros.
    • Nomenclatura arancelaria.

Visítanos: C. Inti Raymi Nº 2255 entre Av. Simón López y C. Wiracocha, edificio CADECO 2º y 3º piso.

Teléfonos: 67598356 – 4 4599419

WhatsApp: 67598356

Preguntas Frecuentes

¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS FERIAS INTERNACIONALES?

Son grandes exposiciones comerciales de productos y servicios, organizados con el objetivo de facilitar el intercambio comercial entre países. Este instrumento brinda una económica e inmejorable oportunidad para desarrollar e incrementar las exportaciones. Constituyen una instancia única para promover productos y/o servicios, realizar contactos de negocios con personas de todas partes del mundo – o al menos de la región económica en que ésta se realiza – además de presentar la imagen de un país, sus ventajas económico – comerciales y sus características culturales. Las ferias comerciales son consideradas como una de las mejores oportunidades para reunirse con los clientes actuales y contactar los clientes potenciales sin mucho esfuerzo, aprovechando la concentración en un mismo lugar y en un lapso reducido de tiempo de importadores, traders, distribuidores, agentes, representantes, etc., otorgando al empresario la posibilidad de maximizar el número de contactos. Asimismo, se efectúan actividades paralelas como seminarios, rueda de negocios, degustaciones, etc., y es la mejor oportunidad para complementar con visitas a importadores, representantes y agentes locales.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS FERIAS INTERNACIONALES?

Las ferias internacionales se pueden clasificar de acuerdo a sus objetivos:

Ferias Monográficas o Especializadas : Son aquellas especializadas en productos y/o servicios de un determinado sector productivo, donde se presenta la última información y avances tecnológicos.

Ferias Comerciales o Generales : Son aquellas en las que se presentan productos y/o servicios de diversos sectores productivos y que son organizadas para fomentar el comercio internacional, dirigido especialmente a vendedores y compradores.

Exposiciones Universales : Son eventos en los que participan todos los países del mundo para dar a conocer sus características más importantes. Se presentan los avances logrados a nivel nacional e internacional en distintos campos de las actividades económicas. Cada una de estas ferias se organiza en torno a una temática central.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS MISIONES?

Son viajes de trabajo para empresarios interesados en exportar sus productos a un determinado país, por lo cual visitan las principales regiones comerciales a nivel internacional organizando un cronograma de entrevistas preestablecidas.
Las misiones se dividen en:

  • Misiones de Exportadores: Organización de viajes de trabajo para empresarios interesados en exportar sus productos a uno o varios países, organizando un cronograma de visitas preestablecidas.
  • Misiones de Compradores: Ruedas de negocios organizadas con anticipación entre empresarios y compradores extranjeros que visitan nuestro país preferentemente en ocasión de alguna feria nacional.

¿CÓMO PUEDO PROMOCIONAR MI PRODUCTO EN EL EXTERIOR?

Puedes tomar las siguientes opciones:

  • Acudir a entes de promoción de exportación: Los Organismos de Promoción de Exportaciones están a su disposición para brindarles una asistencia en el diseño de la estrategia de comercialización, suministrándole la información requerida.
  • Participar en Misiones Comerciales, Encuentros Empresariales y Ferias Internacionales: La empresa que desea exportar tendrá las siguientes ventajas al participar en Eventos Internacionales:
    • Concentración de público y competidores.
    • Posibilidad concreta de evaluar las reacciones del cliente potencial.
    • Acceso a un público desconocido.
    • Despertar interés en posibles inversionistas.
    • Inicio inmediato de negociaciones.
    • Medir la competitividad de la empresa.
  • Publicar en Revistas de Comercio Internacional y en Directorios de Exportadores: Este es un recurso económico y sencillo para dar a conocer a su empresa y los productos que ofrece a nivel internacional.
  • Identificar socios comerciales a través de Internet: En la actualidad, usted puede aprovechar esta herramienta para obtener información comercial, efectuar ofertas y ubicar potenciales compradores a nivel mundial.

¿CUANDO NO SE NADA SOBRE EL MERCADO POTENCIAL, QUÉ ASPECTOS DEBO EVALUAR?

Considera lo siguiente:

  • Cercanía geográfica.
  • Tamaño del mercado por producto interno bruto.
  • Crecimiento del PIB.
  • PIB per cápita.
  • Población.
  • Producción nacional del producto.
  • Crecimiento de la producción nacional del producto.
  • Importaciones del producto.
  • Crecimiento de las importaciones del producto.
  • Unidades o volumen importado del producto.
  • Precio unitario del producto.
  • Arancel aplicable al producto.